La chapa para los cantos de madera es seleccionada por tonalidades y calidades. En la mayoría de las especies, solo se admitenchapas malladas. Entendemos que este criterio es el más correcto para el recubrimiento de cantos.
Los rollos con veta recta resultan más homogéneos a la hora de componer un mueble. También disimulan mejorla unión entre las hojas de chapa que conforman los rollos de cantos de madera.
El juntado entre chapas se efectúa con un dentado irregular (zig-zag). Este juntado disimula el empalme y es reforzado por detrás con un tejido resistente.
Las chapas que tienen alguna ondulación se prensan. De esta forma, se evitan problemas de aplicación en las chapadoras de cantos, con las consiguientes paradas de línea.
El corte en el canto con acabado natural se realiza con sierras, en lugar de cuchillas. Esto nos permite obtener un corte limpio y sin astillas.
Nuestros rollos de chapa no llevan ninguna rotura en su interior. Así garantizamos la máxima productividad en el proceso de chapado de cantos.
Una vez fabricados, los rollos se retractilan con plástico para conservar las cualidades de la madera.
El largo estándar de los rollos es de 250 ml (125 ml en preencolado).
Los anchos posibles van desde 14 mm hasta 250 mm.
La chapa para los cantos de madera es seleccionada por tonalidades y calidades. En la mayoría de las especies, solo se admitenchapas malladas. Entendemos que este criterio es el más correcto para el recubrimiento de cantos.
Los rollos con veta recta resultan más homogéneos a la hora de componer un mueble. También disimulan mejorla unión entre las hojas de chapa que conforman los rollos de cantos de madera.
El juntado entre chapas se efectúa con un dentado irregular (zig-zag). Este juntado disimula el empalme y es reforzado por detrás con un tejido resistente.
Las chapas que tienen alguna ondulación se prensan. De esta forma, se evitan problemas de aplicación en las chapadoras de cantos, con las consiguientes paradas de línea.
El corte en el canto con acabado natural se realiza con sierras, en lugar de cuchillas. Esto nos permite obtener un corte limpio y sin astillas.
Nuestros rollos de chapa no llevan ninguna rotura en su interior. Así garantizamos la máxima productividad en el proceso de chapado de cantos.
Una vez fabricados, los rollos se retractilan con plástico para conservar las cualidades de la madera.
El largo estándar de los rollos es de 250 ml (125 ml en preencolado).
Los anchos posibles van desde 14 mm hasta 250 mm.
El largo estándar de los rollos es de 250 ml (125 ml en preencolado).
Los anchos posibles van desde 14 mm hasta 250 mm.
Acabados
Natural
Los rollos de canto son producidos a partir de las chapas de madera demandadas sin llevar tratamiento posterior alguno.
Únicamente quedan unidas formando un rollo para utilizar en chapadora de cantos.
El cliente, una vez aplicado el canto en la pieza, ha de seguir los pasos habituales para terminar un chapa de madera: lijar, aplicar tinte, barniz, etc.
Para trabajos especiales y a petición del cliente, podemos unir hojas de chapa de un determinado largo de manera que en la aplicación al tablero se puede predecir donde se va a situar la junta de nuestro rollo.
La unión entre chapas se puede realizar de dos formas:
En la parte trasera del canto podemos aplicar una capa de cola termofusible que funde sobre 180 grados.
Este canto se utiliza en las chapadoras de cantos que no disponen de depósito y aplicación de cola. De esta manera, con una sencilla chapadora de aire caliente, o incluso con una plancha, podemos adherir un canto preencolado al borde de un tablero.
La cantidad de cola que depositamos en la parte trasera del canto es de 120 gr/m2. Esta cantidad, es la correcta para que no tengamos problemas de pegado y que, a la vez, no provoquemos excesos de cola en la junta que queda entre el canto y el tablero (línea de encolado).
Nuestra cola tiene una temperatura de reblandecimiento de 85-90 grados (temperatura a partir de la cual la cola comienza a reblandecerse).
La superficie de la madera queda, perfectamente preparada y sin rayas, para continuar los procesos posteriores de acabado (tinte, fondo, etc…).
Lijado suave
En la parte exterior del canto podemos aplicar un lijado. Así evitamos el costoso trabajo manual de lijarlo el cliente. Para aplicar un lijado sobre chapa es aconsejable que la chapa lleve soporte en su parte trasera para darle mayor consistencia.
El nivel de acabado es muy superior al de un lijado manual. La superficie de la madera queda, perfectamente preparada y sin rayas, para continuar los procesos posteriores de acabado (tinte, fondo, etc…).
Para trabajos especiales, reducimos el espesor de la madera con un lijado-calibrado. Así se obtiene una chapa más flexible para conseguir que doble sin agrietar y se pueda adaptar a radios pequeños de curvatura.
El tejido trasero, que sostiene el empalme en zig-zag, es eliminadopara no encontrar ningún escalón que haga más visible la junta.
La reducción del espesor, es a petición del cliente hasta un mínimo de 30/100 mm (30 centésimas = 0,30 mm). Para aplicar un calibrado sobre chapa es necesario que lleve soporte (tejido) en su parte trasera.
El soporte es un tejido no tejido que se aplica en la parte trasera del rollo de chapa. Este tejido, lo unimos a la madera con dos tipos posibles de cola:
Cola PVA (cola blanca): con diferentes grados de resistencia a la humedad (D3 y D4).
Cola PUR (poliuretano): para trabajos de máxima exigencia contra la humedad.
Con el tejido conseguimos dos cosas:
Más consistencia de la chapa, con lo que evita astillamientos y paradas de máquina.
Más flexibilidad, necesaria para cantos con forma.
Disponemos de distintos tipos de tejidos según su gramaje. Cuantos más gramos tiene el tejido, mayor consistencia y flexibilidad añade a la chapa. Cuanto más disminuimos el espesor de la chapa, más flexible es.
Soporte de 30 gramos: estos soportes son los más habituales. El tono del soporte se elige pensando que es lo más adecuado para que, en la unión al tablero, el tejido pase desapercibido. El soporte es compatible con las colas EVA, PUR, PVA o úrea.
Ofrecemos todas las posibilidades de barnizado sobre nuestro canto de chapa. Es imprescindible que añadamos soporte de 30 gr en la trasera para poder barnizar convenientemente la chapa. Utilizando barnices UV, podemos distinguir:
Lijado + fondo + lijado
Chapa lista para recibir el producto de barniz de acabado del cliente. Si el producto lleva varias semanas en su almacén, es conveniente lijarlo suavemente antes de aplicarle su barniz de acabado, de esta forma, abrimos el poro del fondo para mejorar el anclaje.
A petición del cliente podemos servir el fondeado con poro másabiertoo más cerrado.
Para trabajos especiales en los que la chapa ha de adaptarse a perfiles con ángulos, disponemos de opciones con fondos UV más flexibles. Es necesario siempre una prueba de nuestro producto para ver si tiene la flexibilidad suficiente para recubrir el perfil sin quebrarse.
Chapa ya acabada con barniz. En función de las indicaciones de nuestros clientes, podemos trabajar a poro abierto o cerrado dependiendo de las especies de madera a tratar.
Los grados de brillo son regulables y se miden con brillómetro para igualar el brillo de la superficie del tablero a copiar (desde mate 8 hasta brillo 80). Siempre es necesario que nos envíen una muestra de su tablero barnizado de superficie para efectuar mejor nuestro trabajo.
Chapa ya acabada con barniz, tono y poro, perfectamente terminada. Este producto es muy personalizado y en cada caso se evalúa con el cliente el tipo de acabado que necesita. Los acabados a poro cerrado pueden necesitar varias capas de fondo, dependiendo de la porosidad de chapa que se utilice.
Los grados de brillo son regulables y se miden con brillómetro para igualar el brillo de la superficie del tablero a copiar (desde mate 8 hasta brillo 80). Nuestros coloristas copian el tono de su pieza acabada y elgrado de brillode la misma.
El color de las producciones de canto, se verifica con el tablero a copiar en cámara de comparación de colores bajo luz D65
Hay que recordar que este tipo de barnizado es de superficie y que el interior de la chapa de madera (el filo) permanece en su tono original. Lógicamente, el cliente , al barnizar la superficie, debe de cubrir con barniz (o con tinte más barniz) el filo del canto.
Es imprescindible que nos envíen una muestra de su pieza acabada para poder realizar la copia con éxito.
No dude en ponerse en contacto con nuestro departamento técnico para aclarar cualquier información.
Introducimos dentro de la veta de la madera un tinte que puede ser de diferentes colores, consiguiendo un efecto de madera rústica. Con este acabado especial se realza de manera evidente el dibujo de las vetas.
Dependiendo de los sistemas de barnizado de nuestros clientes podemos añadir un plástico protector, sobre nuestro canto, de manera que se pueda barnizar la pieza sin mancharlo.
Autoadhesivo
Podemos aplicar una cola auto-adhesiva en la trasera del canto, protegida con un papel siliconado.
Con solamente retirar el papel y mediante una presión manual, podemos adherir nuestro canto de madera sobre diferentes superficies (aglomerado, mdf, madera maciza, etc.).
En ocasiones, la especie de madera utilizada, es especialmente resinosa o tiene muy poca porosidad; esto provoca una mala adherencia con las colas de las máquinas chapadoras de cantos.
Para estas situaciones especiales, podemos garantizar un correcto pegado, aplicando en la trasera del canto un primer o puente adhesivo. Este producto es transparente y no es visible en la junta que une el canto al tablero.
En espesores de 0.5 mm, normalmente, se aplica soporte para solucionar el problema de la adherencia y con esto ha de ser suficiente, ya que es el soporte (tejido) el que entra en contacto con las colas de pegado al tablero.
No obstante, en los casos especiales en los que no se puede adherir el soporte a la chapa por su excesiva resina, ofrecemos también el aplicado de primer directamente en la trasera de la chapa.
En la parte exterior del canto de chapa podemos aplicar un plástico protector de baja adhesividad. Esta opción tiene sentido en los cantos que ya servimos barnizados y acabados.
El plástico, permite aplicar el canto en la pieza y posteriormente barnizar la superficie del tablero, ya sea a pistola, cortina o rodillo. Una vez la pieza está terminada, se retira el film de plástico del canto. De esta manera el canto no resulta manchado.
El preencolado láser es una de las últimas tecnologías en la aplicación de un canto. Su diferencia con respecto a los sistemas tradicionales de colas base EVA (hot-melt), es que la calidad de la junta del encolado es máxima. La junta que une el canto al tablero es, prácticamente, invisible. Esto hace que la pieza acabada tenga un aspecto más sólido y parezca hecha (superficie y cantos) de una misma chapa y en un mismo proceso.
A cualquier canto de chapa de madera, podemos aplicarle una capa de polipropileno modificado (en su parte trasera), la cual prepara el canto para su utilización, tanto en máquinas de diodo lásercomo de aire caliente. La capa funcional de polipropileno, está disponible en cuatro tonos: blanco, beige (natural), negro y marrón. Dependiendo del color de la madera, utilizamos un color u otro.
Aconsejamos una prueba previa de nuestro producto para que el cliente valore el óptimo resultado de la junta.
Pedido mínimo : 1 rollo.
Anchos posibles: cualquiera desde 19 mm hasta 60 mm.
Las chapas precompuestas son chapas naturales de bajo coste que, mediante un estudiado proceso, se tiñen al tono deseado, se prensan formando un bloque y se cortan en láminas consiguiendo el dibujo de vetas que se desea.
Podemos producir con cualquiera de las especies disponibles en el mercado. Ver ejemplos
Se denomina chapa precompuesta a una lámina delgada de madera que se obtiene mediante la laminación de un bloque de chapas a partir del borde del bloque, es decir, a través de las capas de madera prensadas juntas. El filo de las chapas originales se convierte en el grano de la chapa precompuesta, obteniéndose un grano que es perfectamente recto u homogéneo.
Al manipular el contorno de las láminas que se han de prensar, se pueden obtener muy variadas configuraciones y aspectos muy atractivos. Algunas o todas las láminas constituyentes pueden ser teñidas antes de unirlas, de manera que se obtengan aspectos o colores muy llamativos.
Las chapas teñidas en profundidad son chapas naturales que se someten a un proceso de tintado por inmersión. Todo el espesor de la chapa (hasta el centro) está tintado. Esto permite variar los colores naturales de la madera, obteniendo:
Nuevos tonos.
Color no superficial, lo que da un aspecto diferente a la chapa de madera.
Mayor homogeneidad de color de un paquete a otro.
Margen para lijar sin perder el color.
Podemos producir con cualquiera de las especies disponibles en el mercado y llegar al tono que desee el cliente.
Madera natural en láminas (chapas) de 0,5 – 0,6 mm de espesor.
La madera de raíz en un tronco, es una deformidad producida por motivos que desconocemos. Esto produce que el grano de la madera se desarrolle con formas irregulares en lugar de hacerlo con un patrón lineal suave. La madera de raíz se forma tanto por encima como por debajo del suelo y es como una protuberancia adherida a un lado del árbol.
Podemos producir con cualquiera de las especies disponibles en el mercado.
Chapas naturales de madera enfocadas a decoraciones especiales por su exclusividad. Es la reacción de la madera a los productos de papel, poniendo de manifiesto su originalidad, calidez y diferenciación, atributos que no se pueden copiar con papeles impresos.
Podemos diferenciar los siguientes variantes de maderas naturales:
Termotratadas.
Con un color más uniforme, casi al nivel de un tintado. Es 100% natural, sin intervención de ningún proceso o elemento químico.
Sostenibilidad del color al no llevar ningún tipo de tinte que pueda reaccionar de forma diferente al UV y generar, por tanto, cambios de tonalidad.
Fumés
Estéticamente es una chapa madera natural con aspecto ahumado, con brillo y efecto 3D, mantiene las vetas vivas y realza el aspecto de cada tronco.
El fumé es un tratamiento basado en la reacción de los taninos naturales de la madera a diferentes agentes químicos que cambian de forma sorprendente el color original de la madera sin que esta pierda su aspecto natural. Durante el mismo proceso de ahumado,los químicos utilizados son neutralizados garantizando un producto con PH 100% natural.
Envejecida
Este proceso acelerado persigue dar a la madera un efecto similar al envejecido natural de exterior. Se consiguen tonos grisáceos no uniformes, que dan el producto final un aspecto de madera con años de exposición al sol y a agentes climáticos.
Especialmente indicado para maderas con carácter rústico, agrietado, nudoso, que dan una imagen única y diferenciada para un producto de decoración interior.
Chapas de madera con aspecto rústico siguiendo la tendencia del mercado con superficies con relieve. Ofrecemos las maderas más habituales del mercado con una profunda huella transversal.
Estas marcas están provocadas de manera que unas quedan en relieve y otras hundidas. Podemos diferenciar dos tipos de marcas, atendiendo a su grado de inclinación:
Golpe de cuchilla recto
Golpe de cuchilla inclinado
El espesor estándar es de 0.7 mm, pero podemos fabricar en otros espesores superiores. El efecto visual es novedoso y deja un amplio campo abierto al diseño.
Chapas de madera obtenidas mediante un corte especial en sección del tronco. Son chapas redondas y su largo y ancho, es el diámetro del tronco. Se visualizan así todos los anillos de crecimiento del mismo.
El espesor estándar es 0,7 mm pero, a partir de esta chapa podemos construir cantos con mayor espesor.
Para aplicaciones especiales de cantos y molduras, podemos imprimir un dibujo de veta de madera sobre otra madera diferente.
Utilizando especies económicas, conseguimos imprimir la veta de especies que tienen un alto precio en el mercado, así como igualar su tono. Imaginemos una chapa de bajo precio como el okume, sobre la que imprimimos un tono y veta de Palisandro de Río, de Indias o de Ébano Macassar. Sin embargo, como la base del producto es auténtica madera, el tacto y el poro del producto dan la sensación de que el dibujo de la veta sea natural.
Con nuestra técnica de impresión, también se pueden conseguir chapas malladas-listadas difíciles de encontrar en medidas muy anchas (por ejemplo en 20 cmts).
Para trabajos personalizados ofrecemos la opción de trabajar con la chapa del cliente.
En proyectos, en los que se necesita que la superficie y el canto sean de la misma procedencia, podemos fabricar con la materia prima de nuestros clientes.
Contacte con nosotros y le resolveremos las dudas que tenga.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra De acuerdoMás información